Si estas pensando en sacarte el teórico del permiso B estas navidades, Autoescuela Montymar te ofrece la forma mas sencilla y rápida de aprobar el examen teórico.
Pásate por nuestra autoescuela para que te informemos de cómo realizar este curso totalmente gratuito y reservar tu plaza. (Plazas limitadas).
Centro de Formación Montymar
se encuentra homologado
para impartir cursos de CAP Inicial acelerada, ampliación y de formación continua en modalidad mercancias y viajeros.
¿ Qué es el CAP?
Certificado de Aptitud Profesional con validez en todo el territorio de la Unión Europea, que sirve para acreditar que un conductor ha superado el curso y exámen exigidos .
No tiene plazo de caducidad pero si tiene una vigencia de 5 años
por lo que el conductor tendrá que realizar un curso de formación continua.
Este curso va dirigido a todas aquellas personas cuya profesión se desarrolla en el mundo laboral del transporte de mercancías nacional e internacional.
¿EN QUÉ CONSISTE LA CAPACITACIÓN PROFESIONAL?
La CAPACITACIÓN PROFESIONAL es un título acreditativo que reconoce a sus titulares la capacidad para poder ejercer tanto a la profesión de transportista de mercancías de servicio público (o por cuenta ajena), como de Operador de Transporte.
La CAPACITACIÓN PROFESIONAL – conocida comúnmente como el título de transportista – es el requisito indispensable para acceder al mercado del transporte.
La obtención de la Capacitación Profesional habilita a sus poseedores para que puedan ser titulares de TARJETAS DE TRANSPORTE.
Las TARJETAS DE TRANSPORTE son EXIGIBLES para poder realizar transporte público de mercancías, tanto se trate de vehículos ligeros o pesados, independientemente de su ámbito, así como para realizar cualquier actividad auxiliar tal como la de agencia, transitario y almacenista-distribuidor (un Operador de Transporte).
¿QUÉ REQUISITOS DEBEN REUNIR LOS ASPIRANTES?
Para presentarse a las pruebas
de Capacitación Profesional NO SE EXIGE TITULACIÓN ACADÉMICA ALGUNA, ni permiso
de conducción genérico a determinada clase, ni edad
Automóviles cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500kg. Que estén diseñados y construidos para el transporte de no más de ocho pasajeros además del conductor. Dichos automóviles podrán llevar enganchado un remolque cuya masa máxima autorizada no exceda de 750kg.
Para obtener el permiso B debe superar una prueba de aptitud psicofísica, de control de conocimientos donde se deberá dominar las normas y señales reguladoras de la circulación y una prueba de control de aptitudes de circulación en vias abiertas.
El permiso de conducir A2 autoriza la conducción de motocicletas con una potencia máxima de 35 kw y una relación potencia/peso máxima de 0,2 Kw/Kg y no derivadas de un vehículo con más del doble de su potencia.
La edad mínima para obtener este permiso es de 18 años .
Para obtener el permiso A2 se debe superar una prueba de aptitud psicofísica, dos de control de conocimientos (una común y otra específica) donde se deberá dominar las normas y señales reguladoras de la circulación y dos pruebas de control de aptitudes (circuito cerrado y circulación en vías abiertas).
Si posees el permiso B solo deberás realizar la prueba de control de conocimientos específica y las dos prácticas.
Si posees el permiso A1 con más de dos años de antigüedad sólo tienes que hacer el examen de circulación en vías abiertas.
Autoriza la conducción de ciclomotores de dos o tres ruedas y cuatriciclos ligeros. La edad mínima para obtener este permiso es de 15 años, pero hasta que no se cumplan los 18 años no se podrán transportar pasajeros. No ocurre lo mismo para quien lo obtuvo antes del 1 de septiembre de 2008, que sí puede transportar pasajeros aunque no hayan cumplido la mayoría de edad.
Para obtener el permiso AM se deben superar una prueba de aptitud psicofísica, otra de control de conocimientos, donde se deberán dominar las normas y señales reguladoras de la circulación y una prueba de control de aptitudes en circuito cerrado, que se realizará a una velocidad reducida.